Colegio Laico-católico
Los Robles es un colegio católico dirigido por laicos: no depende de ningún movimiento ni congregación religiosa.
Los Robles es un colegio católico dirigido por laicos: no depende de ningún movimiento ni congregación religiosa.
El Colegio es mixto en Nivel Inicial y en 3°, 4°, 5° y 6° año de Secundaria.
En primaria y en 1° y 2° año Secundaria los varones y mujeres están en aulas separadas. Comparten los recreos, el comedor y otras actividades.
El Colegio Los Robles realiza integración de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) en todos los niveles educativos (desde Nivel Inicial hasta Secundaria)
La incorporación de alumnos con NEE se realiza únicamente en Nivel Inicial.
Esta Integración es familiar, es decir, para familias con hijos que ya están en el colegio o familias nuevas en la que los hermanos también ingresarán al colegio (con excepción de hermanos que estuvieran cursando el nivel Secundario).
El Colegio cuenta con un Anexo Escuela Especial que nos permite trabajar en Integración y acreditar los estudios de los alumnos con NEE.
El Colegio tiene un Equipo de Orientación Escolar cuyo objetivo es acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos, establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje con docentes y directivos, desarrollar un Plan de Formación para toda la Comunidad.
El Colegio Los Robles ofrece:
1. Descuentos sobre el arancel mensual por hermanos a familias con más de un hijo en el Colegio.
2. Arancel máximo familiar. Existe un tope máximo para el valor mensual que debe pagar una familia con varios hijos en concepto de aranceles y reinscripciones.
3. Beneficio de continuidad educativa en caso de fallecimiento del titular de la cuenta.
El Colegio Los Robles tiene convenios con las más importantes Universidades: UCA, Di Tella, UCEMA, Universidad Austral, Del Salvador , San Andrés que contemplan beneficios para los alumnos de Los Robles.
Es el proceso pedagógico de acompañar el crecimiento de nuestros hijos y alumnos, en el conocimiento -adecuado a la edad de cada uno- y en sus cuestionamientos y necesidad de saber más sobre la dimensión sexual, propia de toda vida humana. Es integral porque no se reduce solamente a lo genital, sino que abarca todas las dimensiones de la persona humana: la biológica, la psicológica, la espiritual y la social.
A. Ser una educación para el amor como don de sí mismo.
B. Ser dirigida por los padres, como primeros educadores.
C. El Colegio es un cooperador de los padres, actuando como subsidiario.
D. Estar unida a la educación en el cuidado del propio cuerpo e intimidad y a la amistad.
E. Proponer una educación en el correcto uso de la sexualidad de acuerdo a la edad y a la situación concreta de cada persona, no adelantando etapas ni exponiéndose a situaciones para las que no se está madurativamente preparado (carácter preventivo).
F. Proponer formarse en la capacidad de postergar los impulsos sexuales genitales hasta el momento en que se alcance la madurez afectiva/psicológica, espiritual y social necesaria.
G. Mostrar la fuerte y profunda unión que existe entre una sexualidad vivida de acuerdo y en coherencia con la moral y la madurez personal.
A. Creación de un Programa Transversal donde se tratan los temas y contendidos de la ESI, los cuales se dan en las diferentes materias y con diferente grado de desarrollo y profundidad, de acuerdo a las edades y cuestionamientos.
B. Encuestas a los alumnos para poder situarnos en cuáles son las preguntas reales que se están haciendo sobre estos temas, de modo tal de no adelantar aspectos que los sobrepasan ni retrasar otros que son importantes para su crecimiento y prevención en orden a la salud física, psicológica y espiritual, y para su desarrollo en lo social.
C. Charlas y talleres específicos sobre temas de relevancia.
D. Intervenciones puntuales por temas emergentes de la actualidad y que llegan a la comunidad y a los chicos, en particular, a través de los medios de comunicación.