S.T.E.P.

Sinergia para la Transformación Educativa Profunda

INTRODUCCIÓN

El Colegio Los Robles tiene como misión, expresada en su ideario, formar buenos estudiantes, buenas personas y buenos cristianos. Cada día, en el quehacer cotidiano, nos proponemos hacer realidad esta misión.  

 

Queremos alumnos protagonistas de su aprendizaje;  que aprendan haciendo y en contacto con su realidad concreta. Por eso proponemos un aprendizaje que los desafíe intelectualmente y que sea emocionalmente significativo.  Para que cada uno logre desarrollar la mejor versión de sí mismo y así poder hacer realidad su proyecto vital. 

 

Sabemos que la escuela, tal como la conocemos en cuanto institución histórica, surgió en un mundo muy diferente del actual, en el que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han transformado profundamente el modo de relacionarnos, ha facilitado la circulación de ideas, bienes, personas, ideologías, conocimientos… Ha cambiado también la forma de trabajar, las habilidades necesarias para desenvolverse día a día, para manejar cada vez más información; y el mundo actual demanda mayor creatividad y flexibilidad, capacidad de innovar, aprender a aprender y muchas otras actitudes y habilidades cognitivas que nos permitan adaptarnos a los cambios que vivimos constantemente. Este panorama exige que la escuela, como institución, se transforme profundamente, para preparar a sus alumnos a vivir en este mundo del presente y del futuro.

 

En ese camino estamos, pero a la vez que se nos presentan estos cambios profundos, sabemos más que nunca que necesitamos no perder las raíces profundas de los valores humanos  y cristianos, que nos llevan a la verdadera felicidad para la que fuimos creados por Dios.

Hacia una Transformación Educativa Profunda: LOS ROBLES 20-25 (S.T.E.P)

Durante el año 2019 todo el equipo de directivo ha estado trabajando y capacitándose en una transformación profunda de nuestro colegio. Se han consultado diferentes especialistas nacionales e internacionales en innovación educativa, se han creado lazos con otras instituciones que buscan también transformar la educación en nuestro país, y se han conocido e investigado colegios, de Argentina y el mundo, que han realizado procesos innovadores.

 

En ese proceso se creó el proyecto Los Robles 20-25 S.T.E.P. (Sinergia para la Transformación Educativa Profunda), que pretende, en el plazo de 5 años, transformar todo nuestro proyecto educativo, manteniendo los ideales y la identidad más profunda del colegio.

El proyecto consta de seis ejes o líneas de trabajo centrales:

Aprendizaje intelectualmente desafiante y emocionalmente significativo

¿Qué vale la pena aprender? Es, posiblemente, la pregunta “fundamental” en educación. Un conocimiento que nos lleve hacia la sabiduría, hacia una comprensión profunda del mundo y de las personas. Un conocimiento que integra las habilidades, aptitudes y virtudes en el aprendizaje.

Un alumno protagonista con su aprendizaje

Un aprendizaje que prepare para la vida necesita que el alumno active la comprensión profunda, que le permita pensar y aplicar lo aprendido a otras cosas. Que pueda hacer y no sólo escuchar pasivamente.

Docentes que formen con profesionalismo y pasión

Docentes entusiasmados con su tarea de formar niños y jóvenes, que busquen volverse cada día mejores personas y mejores cristianos. Y con ese entusiasmo puedan desplegar su trabajo de manera experta y apasionada.

Que todos logremos desarrollar la mejor versión de cada uno

Dar lo mejor de sí: cada alumno aprende a su ritmo, cada docente despliega su pasión y profesionalismo y todos nos apoyamos en nuestras fortalezas y aptitudes para desarrollarnos como mejores personas.

El cambio lo hacemos entre todos

El Proyecto S.T.E.P. nos involucra e interpela a todos: alumnos, docentes, padres. Lo que hacemos es educar y aprender para lo desconocido, y con un claro sentido de misión podemos recorrer el camino con inteligencia y audacia.

Desplegar en Cristo nuestra vida como misión. Dar testimonio de fe.

El deseo de santidad se despierta cuando logramos un encuentro personal con Cristo. Para ello, procuramos dar todos los canales de la gracia que están a nuestro alcance, con creatividad y entusiasmo. Estamos convencidos que la santidad de los miembros de la comunidad educativa pasa por vivir plenamente la propia vocación y misión.

Aprendizaje basado en Proyectos

¿Cómo llevar a la práctica esta búsqueda de un aprendizaje intelectualmente desafiante y emocionalmente significativo y convertir al alumno en el verdadero protagonista de su aprendizaje? O dicho de otra manera, ¿qué vale la pena que los alumnos aprendan?

Para poder responder, necesitamos centrar el aprendizaje en la persona del niño o del joven, único e irrepetible, con sus talentos, sus gustos, sus preferencias, sus potencialidades.
Este aprendizaje que vale la pena incluirá, indefectiblemente, un conocimiento para la comprensión del mundo, pero también una pluralidad de habilidades cognitivas y socioemocionales indispensables para el siglo XXI. Y necesariamente será un aprendizaje activo, en el que el alumno haga y no solamente se limite a un rol pasivo de “escuchar la clase del profesor”.

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos?

El ABP es una metodología que integra contenidos (conocimientos) y habilidades con problemas o desafíos reales, que los alumnos pueden encontrar en el mundo, en la escuela o en la vida cotidiana.
Siguiendo una secuencia didáctica, los alumnos son protagonistas trabajando en equipos, y llegan a la presentación final de un producto. Los alumnos trabajan de manera autónoma y con la guía de sus profesores, aprenden haciendo y reflexionan sobre cómo se aprende.

Habilidades para el siglo XXI

Hoy más que nunca los alumnos no solo deben adquirir y desarrollar conocimientos y dominio de ciertas áreas o disciplinas: necesitan aprender también las habilidades esenciales para desenvolverse en el mundo actual, tal como pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación y colaboración.

Habilidades de Aprendizaje

Creatividad e Innovación

Pensamiento crítico

Resolución de Problemas

Comunicación Y Colaboración

Aprender a aprender

Habilidades de Información, Medios y Tecnología

Manejo de la información digital

Dominio de los medios de información y comunicación

Usar de manera fluida las TICs

Habilidades socio-emocionales

Flexibilidad y adaptabilidad
Autorregulación y autoestima
Habilidades sociales, como la empatía
Habilidades para el propio proyecto de vida
Liderazgo y Responsabilidad